Por Jordi Pinsach Valor + Coaching | Carmen Baldominos, Domingo Valhondo, Joan Ricou, Jordi Pinsach, Víctor Tenreiro y Carmen Vanrell
Para empezar a trabajar con una persona, y en especial con un adolescente, es vital conseguir su confianza y para ello la escucha va ser nuestra herramienta.
Adaptar el lenguaje de forma que ellos se sientan en su propio territorio va a ser necesario, pues conseguir la empatía va a ser fundamental.
Dado que el adolescente vive en un mundo que constantemente le aconseja, haremos nuestra propia visualización de que “el consejo“, como recurso, es como una campana, y que el adolescente vive cotidianamente entre se sonido, lo que nos hará sentir que esta tan acostumbrado a ello que ya no escucha sus ecos, pues se han convertido en parte del ruido ambiental, sin contenido alguno. Así pues, nosotros no va a dar consejos.
Teniendo en cuenta que la complicidad y apoyo de los padres/tutores es clave, se podrá plantear la conveniencia de dos sesiones conjuntas: una de apertura del proceso y otra de cierre.
La reflexión viene de expresar lo que tiene en la mente, de la auto-escucha. Poco a poco se expresa y reflexiona mejor, consiguiendo mejores soluciones y mas profundamente sentidas. Esto le Ileva a la auto-gestión.
Parece una cuestión de vertebral su mundo interno, un mundo muy sencillo, pero que es en la adolescencia cuando comienza a tomar forma. Tiene ideas sencillas, pero que pueden generar incongruencias o conflictos internos. De ahí lo flexible del adolescente arte un buen proceso de coaching, siempre que se consiga la confianza.
La auto-comprensión de la emocionalidad y la reafirmación de la voluntad son cuestiones clave para se creación como individuo.
Crear una nueva forma de conversar y comprender (escucha) ayuda mucho a sus relaciones. Es bueno también comprender sus propias sensaciones, pensamientos y reacciones. Les da un verdadero descubrimiento de enorme efecto.
Muchas veces, la clave es superar la falta de concentración, orientación y motivación. Esto es un típico resultado de hacer coaching.
Así, el mismo va creando su caja de Herramientas de pensamientos, motivaciones, hábitos y comportamientos.
Hemos de conseguir acompañarle en el proceso de conectar sus objetivos de Iargo plazo con los de corto plazo, lo que conllevara para el un cambio en hábitos y comportamientos, determinando una estrategia propia que se refleje en un plan de acción.
Otra de las claves será apoyarse en los logros, lo que le va a permitir una mayor confianza en el proceso y en si mismo. Para ello, es clave crear hitos a muy corto plazo.
Si os apetece leer el artículo entero mandad un correo electrónico a info@valorpositiu.com.mialias.net y os haremos llegar el artículo entero.